Recomendaciones para una buena salud mental

En la salud mental se incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta tanto a la forma en la que pensamos, como sentimos y como actuamos cuando nos enfrentamos a cualquier aspecto de nuestra vida. También es una forma que nos ayuda a determinar como nos enfrentamos a situaciones de estrés, como nos relacionamos con los demás y como hacemos frente a la toma de decisiones.

La salud mental es fundamental e importante en cualquier etapa de nuestra vida, desde la niñez y adolescencia, hasta la vida adulta y la vejez. En el mundo, una de cada cuatro personas sufre o sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida.

Three generations of women


¿Qué entendemos por enfermedades mentales?

Son afecciones graves que pueden afectar nuestra manera de pensar, nuestro humor y comportamiento. Pueden originarse de forma ocasional o permanecer durante un largo tiempo. Pueden afectar el modo de relacionarnos con otras personas y variar cada día. Los trastornos mentales son cada vez más comunes y es posible que las personas experimenten algún tipo de trastorno una vez en la vida; sin embargo, hoy en día hay tratamientos eficaces y terapias paa ayudar y tratar cualquier

tipo de trastorno. Las personas que sufren cualquier tipo de trastorno mental pueden mejorar e incluso recuperarse por completo.

Mantener una buena salud mental es importante porque puede ayudarle a:

-Enfrentar cualquier situación de estrés en la vida.-Encontrarse físicamente saludable.
-Tener relaciones sanas.
-Contribuir de forma significativa a la comunidad.
-Trabajar de forma productiva.
-Alcanzar un potencial completo.

La salud mental también afecta directamente a la salud física ya que puede provocar el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

¿Qué factores puedes influir en mi salud mental?

-Factores biológicos.

-Experiencias la vida, traumas o cualquier tipo de abuso.

-Antecedentes familiares con problemas de salud mental.

-Estilo de vida, dieta, actividad física o consumo de sustancias.

¿Como identificar un problema de salud mental?

-Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.

-Aislarse de las personas y de actividades que antes le gustaba hacer.-No tener energía.

-Sentir sensación de vacío y de que nada le importa.

-Tener dolores o molestas inexplicables.

-Sentirse impotente y sin esperanza.

-Fumar, beber o hacer uso de sustancias de forma excesiva.

-Sentirse confundido, olvidadizo, enfadado, molesto, preocupado o asustado.

-Tener cambios de humor queafecten a su relación con otras personas.

-Tener pensamientos o recuerdos que no puede sacar de su cabeza.

-Escuchar voces o creer cosasque no son ciertas.

-Pensar en hacerse daño a sí mismo u a otras personas.

-No poder realizar actividades diarias como cuidar de sus hijos o ir al trabajo.

Estrategias para afrontar un problema de salud mental

-Mantenerse conectado con la familia, los amigos y la comunidad.

-Manejar las emociones difíciles con aceptación, atención plena y realizar actividades relajantes y/o placenteras.

-Evitar cualquier tipo de estrategia de afrontamiento que no sea saludable, como el uso de sustancias, la preocupación constante y los comportamientos de alto riesgo.

-Practicar estilos de vida positivos como realizar cualquier tipo de actividad física y alimentación saludable, uso de la aceptación y resolución de problemas cuando sea necesario.

-Practicar una buena higiene de sueño.

Fuentes:

https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=La%20salud%20mental%20incluye%20nuestro,los%20dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20decisiones.

https://www.massgeneral.org/es/guia-de-recursos-de-salud-mental/salud-mental-general

Post Relacionados

Consejos para el cambio de hora en las personas mayores

El Cambio de hora puede afectar a las personas mayores, en...

El síndrome de burnout o «síndrome del trabajador quemado

Se trata se un Síndrome clínico descrito en 1974 por...

Últimas Noticias

Consejos para el cambio de hora en las personas mayores
24 marzo, 2023
El síndrome de burnout o «síndrome del trabajador quemado
22 marzo, 2023
Consejos a tener en cuenta en primavera con las personas mayores
21 marzo, 2023

Localizanos

Facebook

×

¡Hola bienvenido a EDADES!

Estamos encantados de ayudarte

×